El RFC del Emisor no cumple con el Régimen Autorizado de Contribuyentes con Obligación.

El RFC del Emisor no cumple con el Régimen Autorizado de Contribuyentes con Obligación.

Seguramente este mensaje te es familiar el cual tiene que ver con los archivos de certificado de sello digital (CSD) que están configurados en tu sistema (ERP) o Desarrollo, para ello, te compartimos las causas:

CSD recién tramitado: El número de serie de tu Certificado de Sellos Digital (CSD) no se encuentra publicado aun en la Lista de Contribuyentes con Obligación, es decir, en la LCO y por lo tanto no cuenta con la autorización o permisos para sellar o timbrar sus CFDI. La actualización de la LCO puede tardar de 36 a 48 horas a partir de la obtención del CSD, este proceso es automático y lo realiza el SAT y el PAC de forma conjunta, por lo que no es necesario realizar ningún trámite adicional.

CSD Caduco: Los archivos CSD tienen fecha de caducidad y para consultar si su CSD aún está vigente deberás ingresar a la plataforma del SAT (y que te compartimos en el botón de Consulta Certificados). En el caso de estar caduco te sugerimos acudir directamente al SAT para realizar la renovación del mismo a fin de que puedas continuar con el timbrado habitual de tus facturas.

CSD Revocado: Revocar un certificado es anular su validez antes de la fecha de caducidad del mismo, al hablar de revocación nos referiremos a la pérdida de validez definitiva y no reversible del certificado. Se recomienda contactar al SAT para aclarar la situación fiscal del RFC Emisor y este pueda continuar con la emisión de sus CFDIs.

Consulta de CSD en plataforma del SAT:



InfoPara realizar la consulta de tu CSD y confirmar la fecha de vigencia del mismo el SAT pone a disposición el Portal de > Consulta de Certificados.

    • Related Articles

    • El Sello del Emisor es Inválido.

      Una de las razones por las que podrás obtener éste error es que dentro del cuerpo o concepto de la factura se hayan asignado símbolos o caracteres especiales. Verifica que no contenga caracteres de tipo / * \ ? ¿ ° # $ ! ^ ° | ” %. Relacionado con ...
    • El usuario con el que se quiere conectar es inválido.

      Puedes preguntarte por que se recibe el error de usuario inválido cuando deseas comenzar a timbrar en productivo para que tus comprobantes sean registrados en SAT si recién te has integrado al servicio y las pruebas realizadas tuvieron éxito. Y te ...
    • Acuerdo de Nivel de Servicio de WebService

      Es un documento que expone las responsabilidades, alcances y disponibilidad del servicio que provee InvoiceOne para el cliente que contrata WebService.
    • ¿Puedo hacer timbrados masivos a través del Web Service?

      Si, es correcto. Si bien el servicio permite realizar el timbrado masivo de comprobantes es importante conocer que la peticiónSOAP solo puede contener 1 CFDI a certificar, pero el Web Service puede recibir n° peticiones a la vez para el timbrado ...
    • ¿Cómo se estructura la petición de timbrado que espera el servicio?

      El Web Service espera los parámetros usuario, contraseña y el XML a certificar en la siguiente estructura: Todos los datos son requeridos para procesar correctamente la solicitud y obtener una respuesta efectiva o con algún código de validación de la ...